jueves, 6 de junio de 2013

Tipos de Albercas ó Piscinas



Existen varios tipos de piscinas. Las piscinas varían en función (piscina tropical, sauna...), el tamaño y las condiciones tales como la temperatura del agua, el sistema de limpieza y agua mecanismo de desinfección.

Una división que podemos mencionar es la de piscinas cubiertas y piscinas al aire libre. Hay una diferencia entre las piscinas con un sistema de re-circulación de agua y piscinas que se someten a refresco de agua constante. En las piscinas de circulación, el agua se reciclados a partir de un sistema de purificación de agua. Una parte del agua se separa y se llevó después del tratamiento. La piscina se llena con agua fresca.
Cuando una piscina tiene un flujo continuo, el agua se renueva continuamente. El agua que se retiró de la piscina se descarga en la red de alcantarillado, o será transportado a una planta de purificación de agua. En la mayoría de las piscinas públicas aplican re-circulación de agua.

Tratamientos para el agua de las piscinas.

El agua de la piscina debe someterse a un tratamiento, a fin de mantenerse clara y limpia, y además libre de sustancias nocivas, bacterias, virus, algas y otros patógenos y adecuado para su uso por los bañistas.

Es por ello que el agua de la piscina es tratada por medio de varios pasos de purificación. El agua se transporta por primera vez de las piscinas a una planta de purificación de agua. En la planta de purificación de agua, fluirá a través de un filtro de eliminación, que elimina contaminaciones primas, tales como pelos, emplastos y las hojas, a partir de agua. Después de eso, se añade un floculante, lo que hace que los coloides más pequeñas se unan juntos. Los coloides son partículas flotantes visibles de materia orgánica, tales como tejido de la piel y de las fibras textiles. Este grupo de contaminantes también se refiere a contaminantes coloidales, tales como la saliva, restos de jabón, productos cosméticos y grasas cutáneas.

Cuando estos contaminantes son abundantes, que causan turbidez. Los parámetros que indican la presencia de partículas no disueltas son la turbidez del agua y el permanganato de potasio (KMnO4) la demanda del agua. El permanganato de potasio se utiliza como un indicador de la oxidación de la materia orgánica.
Las partículas flotantes se eliminan del agua en un filtro de arena. El filtro de arena es consumo de inventario periódicamente. Por último, los contaminantes se vierten al alcantarillado.


Si tienes alguna duda o comentario visita http://www.aqualife-mexico.com.mx para mayores informes.